3 elementos a tener en cuenta cuando te matriculas en un máster de logística y gestión de la cadena de suministro

La actividad logística y el transporte generadores de empleo en búsqueda de talento

La actividad logística es, en términos de talento, un oasis en pleno desierto de contrataciones y empleo. La visibilidad que está experimentando y el valor que se percibe, desde no hace tanto, facilitan que el atractivo de esta industria crezca.  Esto se traduce en la creación de distintas iniciativas que contribuyen a la generación de talento.

Este ecosistema de talento, en gran medida provocado por el crecimiento del e-Commerce y los cambios en los hábitos de consumo de la sociedad, requiere un componente formativo a la altura de las circunstancias.

Si miramos atrás, la percepción de la logística en materia de empleo no era demasiado alta. Las profesiones ligadas al mismo estaban casi siempre relacionadas con labores operativas, infravaloradas tanto desde el punto de vista intelectual como económico.

Actualmente, las decisiones logísticas están cada vez más cerca de la dirección general de las empresas, asumiendo el valor estratégico que realmente tienen y aportando una ventaja competitiva crucial para sobrevivir en un mercado (sobre todo el digital) cada vez más agresivo.

Si estás pensando en formar parte de un sector con la trayectoria del logístico o ya formas parte de él, pero quieres profesionalizar tu presencia, debes tener en cuenta que lo prioritario es la educación.

Sin embargo, es cierto que elegir un máster en un entorno sobresaturado de oferta, no es sencillo. Por ello, hoy te traemos las tres claves que debes tener en cuenta para matricularte en uno. Recuerda que no debes perder de vista ninguno de estos componentes ni infravalorarlos a la hora de tomar una decisión tan importante:

1.- Presencia digital, interactiva y gamificación

La presencia digital tiene las bondades de ambas metodologías, la formación online y la presencial. Las clases se emiten de forma digital, pero siempre en directo y la asistencia en esta modalidad suele ser imprescindible para superar todos los créditos del máster.

Esta modalidad implica muchas cosas, por un lado, las sesiones en directo ayudan a mantener una atención constante, así como una sencilla interacción entre los alumnos y con los docentes. Adicionalmente, la presencia digital queda grabada, por lo que se puede asistir en diferido a las clases de forma complementaria para recordar conceptos o explicaciones que se hayan quedado en el tintero del alumno.

La gamificación es también uno de los aspectos más cruciales en cualquier máster, pero que toma especial relevancia cuando se trata de logística. En programas como el del CEL en Dirección y Transformación Digital de la Cadena de Suministro, cada alumno cuenta con una licencia para acceder a la herramienta de simulación The Fresh Connection® (TFC), dirigida a la toma de decisiones, los procesos S&OP y las KPI determinantes para el rendimiento financiero, a partir del análisis de una situación real en una organización.

2.- Debates y contenidos prácticos de actualidad

En un máster de logística, un sector en el que se evoluciona de forma constante, es prioritaria la actualidad. Estar al tanto a las tendencias, tecnologías disruptivas y revoluciones que surgen en tiempo real, marcará la diferencia entre los profesionales.

Por eso es importante profundizar en conceptos destacados de la cadena suministro y de su gestión, fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre los participantes.

Igualmente, la discusión de casos y experiencias reales permitirán aplicar los conocimientos adquiridos y las masterclass o los debates, impartidas por profesionales de distintos sectores, ayudará a conocer y analizar experiencias reales y la aplicación de los conceptos de la Supply Chain Management en diversos sectores.

3.- Una atención personalizada

No dejes nunca de lado la oportunidad del contacto personal. Durante el curso del máster, es esencial estar en permanente comunicación con los alumnos, el equipo docente y el tutor. Asegúrate de que te acompañan a lo largo de toda la formación y de que puedes recibir un trato personalizado, un seguimiento y una tutorización.

Es fundamental que tengas en cuenta este componente para conseguir sacarle el máximo rendimiento al máster y así lograr el máximo nivel de conocimientos al final de la formación.

Asimismo, la generación de networking y relación entre profesionales también se consigue si hay las mínimas barreras entre los expertos que imparten y los alumnos que reciben las clases.

En definitiva, no pierdas de vista que hay algunos elementos comunes para elegir cualquier máster, pero si hay algo determinante en logística, es la importancia de mantenerte actualizado, conseguir un análisis exhaustivo de las experiencias y casos prácticos y reales y crear un entorno de networking sólido.

Esperamos que nuestros consejos te permitan seleccionar la formación ideal que podrás poner en práctica aplicado a gran variedad de ofertas de empleo.