#PREMIOSCEL
Premios CEL a la Excelencia Logística
Los Premios CEL fueron creados en 1990 y tienen como objetivo el impulso y la promoción de la gestión logística en España, con la firme voluntad de estimular la innovación en el sector. El galardón reconoce los proyectos implantados en España en cada una de las categorías, cuyo trabajo haya supuesto una aportación relevante en la gestión de la cadena de suministro obteniendo un beneficio importante o una mejora sustancial de la calidad de los procesos.
El Jurado de los Premios CEL es seleccionado en cada edición y está formado por profesionales independientes y de reconocido prestigio del mundo de la docencia, medios de comunicación u otras asociaciones del sector.
ABIERTO EL PLAZO DE RECEPCIÓN DE CANDIDATURAS a los #PremiosCEL 2023
CATEGORÍAS
Premio CEL Dirigente Logístico «José Luis Carreras»
Un galardón que premia la labor y la trayectoria de un destacado profesional en el ámbito de la logística, en virtud de sus aportaciones al conocimiento y la innovación en el sector, así como por su vida profesional y la experiencia laboral desarrollada en el ámbito logístico.
Otorgado tras deliberación entre todos los miembros de la Junta Directiva de CEL.
Patrocinado por:

Premios CEL Excelencia Logística
Se otorga a aquellos proyectos relacionados con la innovación en la gestión de la cadena de suministro de cualquier sector económico.
Premios CEL Universidad
Se ha convertido en el premio nacional más prestigioso de investigación en el campo de la logística. Dirigido a investigadores que demuestren en sus trabajos doctorales las aportaciones de mayor calado en el ámbito empresarial para la mejora de la gestión de la cadena de suministro.
Patrocinado por:

Premios CEL Logística Sanitaria
Se valoran aquellos proyectos que mejoran la calidad asistencial mientras optimizan costes e influyen en la toma de decisiones de los directivos sanitarios.
Patrocinado por:

Premios CEL Logística Sostenible
Otorgado a las organizaciones que hayan desarrollado proyectos de compromiso medioambiental, que supongan mejoras de equipos, instalaciones o el fomento de su responsabilidad medioambiental.
Cuarta Edición
Premios CEL Start-up
Apuesta por start-ups con proyectos de cadena de suministro 4.0, robotización, plataformas colaborativas y otras tecnologías. Se buscan proyectos que tengan un producto mínimo viable, con un alto componente innovador aplicado a la actividad logística y que demuestren un significativo potencial de crecimiento.
Fases y fechas claves de los Premios CEL al desarrollo de la Excelencia Logística
1
25 de julio de 2023
Apertura recepción de candidaturas
2
3 de noviembre
Finalización periodo de presentación de candidaturas
3
24 de noviembre
Deliberación por parte del Jurado CEL
4
14 de diciembre
Ceremonia de entrega de Premios CEL
CELEBRACIÓN GALA DE ENTREGA DE LOS PREMIOS CEL 2023
14 de diciembre de 2023
Pendiente lugar de celebración
Por motivos de aforo hay plazas limitadas, inscríbete para asistir:
EDICIONES ANTERIORES
- Premios CEL Empresa
- Premios CEL Start-up
- Premios CEL Universidad
- Premios CEL Logística Sanitaria
- Premios CEL Logística Sostenible
- Premios CEL Dirigente
Empresa | Título | Año | Premio ELA | ||
SEAT |
‘SEAT supply chain control tower’ | 2022 | |||
Cofares | «Supply chain control tower» | 2021 | |||
Mango | Desarrollo de una Cadena de suministro global en la Industria de la moda | 2020 | |||
ICP Logística | «Transformación digital en la última milla del retail. Caso de éxito real entre ICP y Worten» | 2019 | Finalista | ||
Seur | “Previsión de producción SEUR – BIG DATA y machine learning” | 2018 | Finalista | ||
Citibox | «Proyecto Citibox» | 2017 | Finalista | ||
Desigual | «Centro Logístico Viladecans by Desigual» | 2016 | Finalista | ||
Pikolín | “La optimización de la última milla como clave para la implantación de una estrategia omnicanal” | 2015 | Finalista | ||
Farmavenix – Grupo Cofares | «Eficiencia Logística e Innovación Tecnológica» | 2014 | Finalista | ||
Ejercito de Tierra | «Proyecto de mejora en el apoyo logístico del ejército de tierra» | 2013 | |||
Mahou San Miguel | «Transformación de la cadena de suministro» | 2012 | Finalista 4º | ||
Heineken España | «Proyecto Pegaso» | 2011 | |||
Grupo Cortefiel | «Rediseño e implantación de una nueva cadena de suministro global» | 2010 | 2º | ||
Leche Pascual | «APOLO-Aranda Plataforma Operacional Logística» | 2009 | |||
Mann+Hummel Ibérica | «El Éxito de la Flexibilidad Planificada» | 2008 | 3º | ||
Grupo Famosa | «La transformación hacia una cadena de suministro global» | 2007 | 1º | ||
Grupo Celsa | «Implantación de un nuevo modelo de gestión en el Almacén de Estructurales» | 2006 | |||
Grupo ABB Power Technologies | «Proyecto ABB Power Technology» | 2005 | 1º |
Start-up | Solución – proyecto | Año | Premio ELA |
Mojito 360 | Plataforma de visibilidad end- to-end del transporte multimodal |
2022 | |
Trucksters | Operador de transporte basado en relevos | 2021 | |
Mox | Proveedor logístico de última milla para negocios que trabaja en pequeñas, medianas y grandes ciudades |
2020 | |
Navlandis | Solución ZBOX, contenedor marítimo plegable | 2019 | |
Autor | Título tesis | Universidad | Año |
Rafael Vila | Alternativas sostenibles para la logística urbana en la era del comercio electrónico: sistema M4G (Metro For Goods)’ |
Universidad Camilo José Cela | 2022 |
Beatriz Acero López | Supply Chain resilience antecedents and drivers in global competition | Zaragoza Logistics Center | 2020 |
Borja Ponte Blanco | Reducción del efecto Bullwhip mediante técnicas basadas en Inteligencia Artificial | Universidad de Oviedo | 2019 |
Beatriz Royo | Sensibilidad de los factores y aplicación de técnicas metaheurísticas en la modelización de problemas de optimización de operaciones de distribución y transporte en centros logísticos intermodales | Fundación Zaragoza Logistics Center / Universidad de Zaragoza | 2018 |
Gonzalo Fernández | Análisis de la homologación y evaluación de proveedores bajo criterios de responsabilidad social y sostenible | Universidad Rey Juan Carlos de Madrid | 2017 |
Javier Ernesto Valencia Méndez | «Modelo para Determinar Lotes Óptimos de Producción considerando Factores Productivos y Logísticos» | Universidad de Zaragoza | 2016 |
Manuel Díaz-Madroñero Boluda | «Planificación de Requerimientos de Materiales Cuarta Generación» | Universidad Politécnica de Valencia | 2015 |
Alicia García | «Diseño y Desarrollo de una Plataforma Flexible de Simulación para Apoyar el Disño y Rediseño de Terminales Ferroviarias de Contenedores» | Universidad Carlos III de Madrid | 2014 |
Jesús González Babón | «Modelo de indicaciones de responsabilidad social empresarial (RSE) para el sector de la logística y el transporte» | U. Politécnica de Cataluña | 2013 |
Mahou San Miguel | «Transformación de la cadena de suministro» | 2012 | Finalista (4º) |
Salvatore Canella | «Impacto de la colaboración y de las reglas de abastecimiento amortiguado en el rendimiento de las cadenas de suministro» | U. de Sevilla | 2012 |
Ruth Carrasco Gallego | «A Management Model for Closep-Llp Supply Chains of Reusable Articles» | U. Politécnica de Madrid | 2011 |
Mª Pilar Lamban Castillo | «Determinación de costes de procesos de la cadena de suministro e influencia de factores productivos y logísticos» | U. de Zaragoza | 2010 |
Yolanda Barba Gutiérrez | «Herramientas para la toma de decisiones estratégicas y operactivas en la cadena de suministro inversa» | U. de Oviedo | 2010 |
Marek Michalski | «Asimetrías en el proceso de gestión de Cadena de Suministro y su influencia en los resultados finales de colaboración organizacional» | U. Rey Juan Carlos de Madrid | 2009 |
Susana Val Blasco | «Modelo de desarrollo de Sistemas de transporte Intermodal y Dependencia con los factores que condicionan su entorno» | U. de Zaragoza | 2008 |
Francisco Campuzano Bolarín | «Modelo de gestión de la variabilidad de la demanda en la Cadena de Suministro. Análisis del Efecto Bullwhip» | U. Politécnica de Cartagena | 2007 |
Juan Jané Marcet | «The effectiveness of Logistics Alliances: A European Research on the Performance Measurement and Contractual Sucess Factors in Logistics Partnerships between Tirad Party Logistics Ptoviders and Customers» | U. Politécnica de Cataluña | 2006 |
Sergio Rubio Lacoba | «El Sistema de Logística Inversa-Empresa: Análisis y Aplicaciones» | U. de Extremadura | 2005 |
Empresa | Título | Año |
Hospital Universitario de Salamanca | ‘La intralogística del fungible en el Hospital Universitario de Salamanca. Automatización, robotización, información’ |
2022 |
Conselleria de sanidad universal y salud pública | Generación y desarrollo de la plataforma logística covidferia Valencua | 2021 |
Agencia Pública Sanitaria Poniente | Plataforma logística digital para la gestión de consumos y pedidos de osteosíntesis automatizada (Solución eSIMS) | 2020 |
Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) | Iniciativa de Compras Centralizadas con miras al Sistema Nacional de Salud | 2019 |
Servicio Gallego de Salud – SERGAS | Plataforma Punto. Plataforma Logística y Servicio Logístico Integral del Servicio Gallego de Salud | 2018 |
Servicio Andaluz de Salud | Evolución Logística del Servicio Andaluz de Salud | 2017 |
Marina Salud | Modelo Logística Integrado de Departamento Salud | 2016 |
Empresa | Título | Año |
OnTruck | Sostenibilidad y eficiencia: el resultado de aplicar soluciones tecnológicas avanzadas al transporte de mercancías por carretera |
2022 |
Grupo Sesé | Smart&Green: un proyecto de descarbonización inteligente | 2021 |
ECOEMBES | Modelado de rutas sostenibles en la recogida de residuos | 2020 |
Calidad Pascual | Informe de emisiones e impacto ambiental | 2019 |
BMW Group España | Logística Sostenible BMW y Proyecto RELIFE | 2018 |
Cimalsa | Construir y gestionar un entorno sostenible. Aplicación en el CIM EL CAMP | 2017 |
Chep España | Desarrollo del Medio Palé de Plástico Enfocado a Promover una Cadena Logística Sostenible | 2016 |
Nombre | Año |
Raimundo Gonzalo | 2022 |
María Ramirez | 2021 |
Rafael Siles | 2020 |
Verónica Pascual | 2019 |
Luis Rafecas | 2018 |
Jaume Bonet | 2017 |
Berta Escudero | 2016 |
Lorena Alba | 2015 |
Dolores Ruiz | 2014 |
José Kauffmann | 2013 |
José Luis Galiana | 2012 |
Buenaventura Carrasco | 2011 |
Miguel Ángel Martín | 2010 |
Lourdes Soto | 2009 |
Gonzalo Sanz | 2008 |