LOGICEL Nº92. 2022 el año en el que la logística superó todos los desafíos

A la incertidumbre se ha sumado el frenesí y, aún así, hemos vuelto a estar a la altura.

Es momento de recordar, repensar, replantearnos el año y reformular estrategias para aprender. Es momento de analizar y prepararnos para afrontar un nuevo desafío este 2023.

Pero, desde luego, se trata de avanzar, de transformar y de evolucionar tanto como la sociedad, la economía y nuestro planeta requieran.

Cerramos el año con la edición 92 de LogiCEL y también lo hacemos entrando en un año nuevo. Una etapa fantástica que siempre trae ilusión y nuevos propósitos, pero que, como siempre me gusta hacer, nos tiene que recordar que también debemos poner los pies en la tierra para ser realistas.

Los acontecimientos que se han venido sucediendo desde que, hace ya más de dos años, estallara la pandemia, han alterado profundamente hasta el más ínfimo de los mecanismos que mantienen en marcha las cadenas de suministro mundiales.

En una suerte de efecto dominó, se han ido acumulando diferentes situaciones que han llevado a la logística a unos niveles de tensión nunca antes experimentados. Brexit, Ever Green, Filomena… Podría parecer que algunos de los eventos más relevantes y disruptivos de los últimos tiempos hubieran sucedido hace ya una eternidad y es que, realmente, hemos tenido muy poco tiempo para asimilarlos.

Cuando parecía que nada más podía suceder, inmersos en una crisis inflacionista y una escasez crónica de materiales críticos para la industria, aparece Rusia y nos hace preguntarnos ¿qué más nos espera?

Como si se tratara de un ciclo sin fin, a la incertidumbre se ha sumado el frenesí y, aún así, hemos vuelto a estar a la altura.

Sin embargo, la última edición de los Premios CEL nos recordaba que el tejido empresarial logístico está repleto de proyectos e iniciativas con un enorme espíritu de superación y con la capacidad de sobreponerse a cualquier dificultad. Unidos, hemos conseguido, a base de perseverancia y colaboración, empezar a reequilibrar una balanza que, de mantenerse como el año pasado, iba a llevar a Europa a perder hasta 920.000 millones de euros en PIB para 2023.

La disrupción ha dado paso a la reinvención y no es noticia que entre todos hemos conseguido materializar esta evolución. Un progreso que hemos vivido también en el seno de CEL, donde hemos experimentado un crecimiento humano muy significativo que nos ayudará a seguir a la altura de las circunstancias.


Ana I. González, presidenta del Centro Español de Logística.

Accede al Nº92 de LogiCEL