La certificación es un elemento fundamental para cualquier tipo de formación y la garantía de un buen programa académico, habitualmente se sustenta sobre la reputación, el reconocimiento y las buenas prácticas de la entidad que lo apoya.
En el entorno logístico existen distintas entidades que pueden aportar su granito de arena apoyando la formación con la que los futuros profesionales del sector se preparen de cara a los nuevos retos.
Existen instituciones veteranas, nacionales, internacionales, con un enfoque innovador o muy vinculadas al desarrollo de la propia actividad logística. Pero si hay una entidad referencia en dicha industria, esa es la ELA.
La European Logistics Association es el mayor referente europeo del ecosistema logístico y está inmersa en infinidad de proyectos en aras de una mejor configuración de los modelos de negocio de este sector, impulsando la mejora continua y dedicándose a generar valor, interacción y espacios de enriquecimiento comunes.
ELA es una federación de 30 organizaciones nacionales, que cubren casi todos los países de Europa Central y Occidental, de la que CEL es uno de los miembros fundadores.
Desde 1998, ha introducido un conjunto de Estándares de Logística y Gestión de la Cadena de Suministro que forman la base para que la Junta Europea de Certificación para la Logística (ECBL) certifique a las personas que cumplen con estas normas.
Entre las iniciativas conjuntas de la Asociación, desde 2013 y en línea con las inquietudes del Centro Español de Logística, celebramos el Día Europeo de la Logística (Supply Chain Day), y en concreto este año, realizaremos una jornada técnica en torno a la Cadena de Suministro 4.0 y la Smart Logistics.
El papel de ELA en la formación logística
Las normas anteriormente mencionadas, se suman a las últimas tendencias de la cadena de suministro y están alineadas con el Marco Europeo de Cualificaciones (EQF) y su uso permite a los estudiantes y trabajadores tener sus habilidades y cualificaciones reconocidas en muchos países.
Estas normas no sólo están totalmente revisadas, sino que además se suman a las últimas tendencias de la cadena de suministro y la logística, alineándolas con el marco de referencias EQF – European Qualification Framework.
Su funcionalidad permite a los estudiantes y trabajadores tener habilidades y cualificaciones reconocidas en muchos países. Es en este punto, donde se incorporan los niveles directamente relacionados con la Certificación ELA.
Si quieres identificar en qué áreas específicas de la cadena de suministro deben centrarse, te sugerimos que utilices el cuestionario online ELA desarrollado para este fin “Mind the gap” https://survey.elalog.eu/
Obtén una titulación certificada por la ELA
Obtener una titulación con contenidos de calidad es primordial, pero para garantizar su calidad, es crucial que obtengas una certificación de prestigio.
En el caso del Máster CEL en Dirección y Transformación Digital de la Cadena de Suministro, se garantiza que los contenidos se han elaborado a partir de la certificación de la ELA y ésta se obtiene sin que sea necesario realizar una evaluación adicional para obtenerla, puesto que los contenidos incluidos en este programa, han sido elaborados en base a las exigencias de los estándares marcados por la organización europea.
Esto, junto con la certificación de CEL, hacen del máster una apuesta segura por los contenidos de calidad y las tendencias más punteras en logística.