Termina tu máster con nivel: 6 claves para hacer un TFM de 10

Termina tu máster con nivel: 6 claves para hacer un TFM de 10

Estás haciendo un máster o pensando en iniciarlo, pero te preocupa el TFM. Muchos te han dicho que es un trabajo denso, arduo y que en ocasiones complica la finalización de tu máster. O quizá es todo lo contrario, eres un apasionado académico y te interesa especialmente abordar una temática hasta ahora sin explorar.

En cualquiera de las opciones anteriores, nunca está de más informarse previamente sobre las claves más relevantes para hacerlo de 10.

Por eso, hoy te traemos consejos o claves que debes tener en cuenta para conseguir un resultado potente.

Aporta algo innovador

En este tipo de trabajos, el contenido no puede ser una copia y recopilación de anteriores investigaciones. Debes conseguir que tu TFM contenga algo innovador u original, que aporte valor al sector del que vayas a investigar o a los conceptos que tratas en él.

En un contexto de contenidos como el del Máster CEL en Dirección y Transformación de la Cadena de Suministro, en el que pondremos en valor la transformación digital y valoraremos lo más novedoso en materia de tecnología, resultará más sencillo empaparte de hacia dónde van las tendencias y ser innovador no será tan complicado.

Ensaya la defensa hasta ser mejor orador que Aristóteles

Como el filósofo, creemos que argumentar y hablar en público es un arte. Este arte puede ser cultivado, pero el conocimiento es necesario. No olvides, el arte tiene como base: la verosimilitud a través del razonamiento.

Recuerda que no estarás haciendo una exposición cualquiera, sino la defensa de un trabajo que llevas meses realizando. Para hacer una presentación de 10, será imprescindible sintetizar y practicar tu discurso. Una vez interiorizado, podrás expresarlo con mayor seguridad y convencer al jurado. De esta manera, crearás el mejor escaparate para tu TFM.

Logra una bibliografía de calidad

Para crear el mejor TFM, necesitas recurrir a las mejores fuentes y, para ello, la metodología debe ser impecable. Tienes dos opciones: las fuentes primarias, aquellas que logras a través de tus propios medios de investigación; y las fuentes secundarias, que conseguirás a través de los textos e investigaciones de expertos.

Sin embargo, no se trata sólo de citar, sino de construir y trasladar al texto nuestras propias ideas. Por eso, si vas a extraer fuentes segundarias utiliza siempre textos oficiales y referéncialos según la normativa APA. Y si vas a extraer tu propia información, sírvete de formatos como las entrevistas en profundidad, la creación de encuestas o la organización de focus group. Son recursos muy interesantes y aportarán un incalculable valor añadido a tu resultado final.

Que se note que tu TFM es una investigación

Un Trabajo de Fin De Máster no deja de ser una versión reducida o simplificada de una tesis, con lo cual, no deberías perder de vista el componente de investigación que se espera de un proyecto así.

Es importante tener en cuenta que tu TFM puede ser más práctico o aplicado casos de éxito o análisis pragmáticos, pero eso no significa que tengas que prescindir de un previo análisis de investigación que aporte contexto y te sirva para situar el desarrollo del trabajo.

Elige un buen tutor, será tu mejor guía

Para encontrar el mejor tutor para tu TFM, éste deberá conocer en profundidad el tema que hayas elegido. No escojas a tu tutor pensando en si con este conseguirás una mejor nota, puesto que la decisión final la tomará un tribunal.

Piensa en el papel que éste desempeña. El tutor no deja de ser el guía que te acompaña a lo largo del trabajo, por lo que es primordial que su expertise se aproxime mucho a la temática de tu TFM.

Para averiguarlo, investiga (o solicítanos) su perfil profesional, infórmate sobre su trayectoria, libros escritos o artículos publicados y no dejes de lado las investigaciones y resultados que ha llevado a cabo, su profesionalidad aportará mucho a tu resultado final.

No optes por «cualquier tema«

Por último, pero no por ello menos relevante, jamás dejes de lado la elección de tu tema. Te acompañará desde el principio del máster hasta el final y, posiblemente, sea el reflejo de todo lo que has aprendido. Incluso, en muchas ocasiones, los TFM son el inicio de un doctorado o de una trayectoria profesional, así que no elijas cualquier tema.

Trabaja sobre algo que te interese sobre manera y busca algo que realmente te apasione, sobre lo que tienes muchas preguntas y genere curiosidad en ti y en el entorno profesional sobre el que se desarrolla. El resultado será infinitamente mejor si añades ese componente de pasión.

En definitiva, si estás pensando en empezar el TFM, te recomendamos que no pierdas de vista estos 6 consejos, porque marcarán tu paso por el Máster y es una oportunidad única para encontrar una rama que sea relevante para tu carrera profesional.